El tabaquismo, o adicción al tabaco, es un grave problema de salud pública que causa una dependencia física y mental a la nicotina, un componente psicoactivo del tabaco. Este hábito está asociado a diversas enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y puede causar muerte prematura. El tabaquismo afecta tanto a fumadores activos como a fumadores pasivos (expuestos al humo ajeno).
Consecuencias del tabaquismo:
Enfermedades cardiovasculares: Ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, arteriosclerosis.
Enfermedades respiratorias: Bronquitis crónica, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Cáncer: Cáncer de pulmón, faringe, vejiga, colon, entre otros.
Otras enfermedades: Impotencia sexual, úlceras de estómago, osteoporosis, problemas de visión.
Riesgos para la salud durante el embarazo: Mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro, y bebés con bajo peso al nacer.
Efectos en fumadores pasivos: Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y de cáncer.
Cómo dejar de fumar
Dejar de fumar es un proceso que requiere voluntad y apoyo. Existen diversos tratamientos y recursos disponibles, incluyendo terapia de reemplazo de nicotina, terapia conductual y apoyo social.
Por qué es importante dejar de fumar
Dejar de fumar puede mejorar la salud, prolongar la vida y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Además, dejar de fumar puede mejorar la calidad de vida y reducir los costos de salud asociados con el consumo de tabaco.
En lugar de fumar
Solo uno o consumir tabaco, elige un medicamento de acción rápida para la adicción a la nicotina. Las opciones pueden ser goma de mascar o una pastilla para la garganta de nicotina. Son una mejor apuesta para controlar las ansias fuertes.
Cómo podemos tratar el tabaquismo
Terapia cognitivo conductual (TCC)
Entrevistas motivacionales.
Atención y conciencia plena.
Apoyo telefónico y líneas para dejar de fumar.
Apoyo a través de mensajes de texto, servicios en línea y redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario